La Multiplicación – Actividades
Hola amigos, encontré este material para trabajar multiplicaciones, me pareció muy útil así que lo comparto para quien lo precise.
Saludos
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
La multiplicación
La multiplicación es una suma abreviada de sumandos iguales, que pueden repetirse muchas veces.
Por ejemplo, según esto, 7 • 5 significa 5 veces el 7.
Podemos clarificarlo a través de conjuntos. En este ejemplo usaremos estrellas:
Elementos de la multiplicación
En la multiplicación encontramos los siguientes elementos: factores y producto.
– Factores: los números que se multiplican.
– Producto: el resultado.
Distintas especies de factores:
Los factores siempre tienen distinta especie. Observa el siguiente ejemplo:
– 1 caja tiene 12 témperas de colores.
Las especies de nuestro ejemplo son caja y témperas. Analicemos el problema:
– 5 cajas tienen _______ témperas.
Nos hablaban de las témperas de 1 caja y lo desconocido las témperas de 5 cajas. Para encontrar la solución, aplicamos multiplicación, porque 5 cajas tienen más témperas que 1 caja.
El resultado será: 12 · 5 = 60
La tabla pitagórica
La mejor forma para obtener el producto es la multiplicación. Cuando hablamos de esta operación, existe una tabla muy útil y fácil de construir: la tabla pitagórica . En ella, hemos colocado los 13 primeros números cardinales en forma horizontal y vertical. Llenamos cada columna con una secuencia ascendente del número que la encabeza, empezando por el 0 y aumentando según el número.
A continuación, observa que cada columna y fila de un número coinciden en sus productos:
Un buen consejo es que practiques mucho con esta tabla y te aprendas las multiplicaciones de memoria. Practicando serás cada vez más rápido
Multiplicación de factores más grandes:
Para multiplicar factores más grandes debes seguir los siguientes pasos. Revisa este ejemplo:
Si tenemos 2.340 flores, cada una con 32 pétalos, ¿cuántos pétalos tenemos en total?
– Paso 1
Primero multiplicamos 2340 · 2 Unidades. El resultado son Unidades.
– Paso 2
Luego multiplicamos 2340 · 3 Decenas. El producto lo colocamos desde la columna Decenas.
– Paso 3
Para obtener el producto total, sumamos ambos resultados. Si el factor de la derecha hubiese tenido Centenas, el resultado se habría puesto desde esa columna, es decir del 2 de 7020.
Ahora practiquemos:
1- Escribe estas sumas en forma de multiplicación:
a) 6 + 6 + 6 + 6 + 6 = ……………………..
b) 5 + 5 + 5 + 5 = …………………….
c) 9 + 9 + 9 + 9 +9 +9 +9 = …………………….
d) 3 + 3 + 3 = …………………….
e) 1 + 1 + 1 + 1 + 1+ 1 + 1 + 1= …………………….
2- Completa la tabla
MULTIPLICACIÓN | FACTORES | PRODUCTO |
5 * 6 | ||
4 * 8 | ||
9 Y 2 |
3- Completa los espacios en blanco.
a) 4 veces siete = 4 x ……………………
b) 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 = ……………. veces siete
c) 6 x 9 = 9 x …………….
d) 5 x ….. = 45
e) 10 x ….. = 60
4- Completa como en el ejemplo.
a) El doble de 9 = 9 x 2 = 18
b) El doble de 6 = ………………………………….
c) El doble de 2 = ………………………………….
d) El doble de 3 = ………………………………….
5- Completa estas frases:
• Los resultados de la tabla del diez terminan siempre en ………………………………
• Los resultados de la tabla del cinco terminan siempre en ……………… o en …………………
6- Calcula:
a) 4 x 6 = ………. e) 5 x 5 = ………. i) 7 x 6 = ……….
b) 7 x 3 = ………. f) 9 x 7 = ………. j) 7 x 2= ……….
c) 8 x 10 = ………. g) 6 x 8 = ………. k) 2 x 2 = ……….